Margarita Soto Araujo "La Voz Juvenil del Canto Peruano"

Una niña llamada Margarita Soto Araujo tenia 04 añitos, participa en la actuacion de la celebracion por el dia de la Madre, en su colegio "Javier Heraud" Huaycan Ate Vitarte, donde cursaba el nivel inicial, su participacion fue entonando una cancion y recibe los aplausos y elogios del público, esto fue en el Mes de mayo de 1998.

Sus padres Gerónimo Soto y Flora Araujo; brindan su apoyo en vista que le gustaba cantar en lo diferentes reuniones familiares con temas que estaban de moda.
Algunas personas le habia visto cantar; le invitan para que cante en sus actividades patronales, aniversarios, donde su participacion era con gran espectativa, seguramente porque nunca antes habian visto una niña tan pequeña que entonaba bien las canciones que las orquestas tipicas acompañaba como si hubiesen ensayado.
En el Año 2002 participa en el concurso organizado por el Canal 2 Frecuencia Latina, Buscando Niños Talentos con la conducción de la Chola Chabuca, llegando a ocupar en la gran final el segundo lugar, este evento se llevo a cabo en el auditorio de la Concha Acústica del campo de Marte.
Despues en el Año 2004 es considerada como una de las mejores intérpretes infantiles, considerada por la prensa especializada y premiada con Plato de Plata y diploma de honor; en la pollería Súper Gordo ubicado en la Plaza Manco Capac; a cargo del periodista Juan de Dios Rojas.

Por la calidad de Voz, en la interpretacion de las mulizas y tunantas, siempre invitada a los diferentes programas folclóricos de: Television; Radio; fiestas patronales y aniversarios en Lima Capital y provincias, siempre aclamada y aplaudida por el público.

Participa como invitada en el aniversario artistico de LUZ AURORA "La Jaujinita" en el local el Barril de Santa Anita, donde dislumbro y cautivo cantando Muliza y Tunantadas, de ahi en los años siguientes era su invitada especial para la Reina de la Tunantada, asistiendo a eventos en Lima, Huancayo, Jauja, Tarma y otros pueblos.

Tambien invitada por su padrino artistico Juan CCoica Collazos, participa cantando en diferentes eventos de la Pihui de Muquiyauyo, posteriormente le integran como socia y baila de Jaujina en la tunantada de los Pihuinchos en la fiesta del 25 Diciembre en Muquiyauyo.
Participa cada año en diferentes pueblos en provincias en fiestas patronales, aniversario institucionales y artísticos en: Tarma, Cerro de Pasco; Muquiyauyo Dic.; Huancayo; Huancavelica; y otros.
Tiene en su haber 04 disco compactos y 03 Video Clip (DVD); domina todo los géneros como: Mulizas, Tunantada, Huaylas Antiguo, Huaynos, Huaylas Moderno, Santiago y Carnavales.
Manager su Señor Padre don Gerónimo Soto Araujo; Compositor, Artesano y Past Interprete Folklórico.

El día domingo 17 de Enero del 2010 Celebro su VII aniversario Artístico en el local de la Playa Central de Vitarte con la presencia de sus honorables padrinos que lo respaldan, con la participación de las instituciones tunanteras de Jauja como: Sociedad de Auxilios Mutuos del Niño Jesús “Los Pihuinchos” de Muquiyauyo; Progresista 5 de Agosto de Acolla Jauja, Sta. Fe de Jatun Xauxa; Los semilleros de Oro; La chonguinada Cerreña Sr. De los Milagros y las Danzas Navideñas de Manta y Conayca Prov. Huancavelica. Marco Musical las Orquestas: Amigos del Mantaro y Fasibles de Huancavelica. Sus colegas artistas: Luz Aurora, Pasionaria del Centro, Princesita del Canipaco y muchos jóvenes valores.

Aniversario de Niño Jesus de Praga

Tradicional Corta Monte en honor al Niño Jesus de Praga, dias Jueves 31 de Diciembre 2015, 01 de Enero 2016 en el Barrio Yacuran Yauyos Jauja.

Aqui la invitacion oficial y programa general de las actividades a llevarse acabo en el Barrio Yacuran del Distrito de Yauyos Jauja, los dias 31 diciembre 2015 y 01 Enero 2016.
Ameniza La Banda de Musicos Espectaculo "San Miguel de la Oroya" y La Orquesta "Los Cristales del Peru". Padrinos 2015: Rufino Alhuay Cusi y Esposa Hernestina Fernandez Perez.

Prohibido Faltar los esperamos en Yauyos Jauja, Barrio Yacuran a despedir el año viejo y recibir el año el nuevo 2016.










Jose Fabian "El Pollo"

Quiero compartir con ustedes, algo que el publico debe saber, este es una entrevista con el Musico Marqueño Jose Fabian Perez conocido con cariño como "El Pollo" Fabian, Director de la Orquesta Nacional "Sangre Jaujina" al celebrar sus 30 años de labor artistica como musico y 08 años al frente de la Orquesta Sangre Jaujina; la fiesta se llevo acabo el domingo 12 de setiembre del 2010 en el local San Isidro de la Carretera Central.


Zenon Palacios ¿Amigo Jose, Para el público que quiere saber, donde nació el pollo Fabián?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: ” ... soy natural del Distrito de Marco, Provincia de Jauja”
El Distrito de Marco, esta ubicado al Nor Este de la Provincia de Jauja, en el valle de Yanamarca, Departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres,  como quien va de Jauja a Tarma por la ruta de Lomo Largo, ahí están ubicados muchos pueblos: Pachascucho, Acolla; Tunanmarca, Marco entre otros; el distrito de Marco denominado capital del folklor, donde se baila el carnaval Marqueño, en la fiesta de la candelaria y/o carnavales.

Zenon Palacios ¿Jose Cuándo te inicias en la música?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “Me inicio en el arte musical a la edad de 13 años en la banda de músicos del Colegio Nacional de Varones “Toribio Rodríguez de Mendoza” hasta culminar el 5to año de secundaria, para luego trasladarme a la capital de Perú Lima; allá por los años 1976 – 1977, e Integrar las Orquestas Típicas: Los Compadres del Mantaro; Amautas del Mantaro; Monumental del Centro, Los Engreídos de Jauja  que en la actualidad es la Orquesta Engreídos del Perú”.

Por aquellos tiempos las fiestas de los paisanos Jaujinos y otros pueblos del centro del Peru residentes en Lima; se realizaban en los diferentes locales como: Estadio San Cosme; local Buenos Aires o la Bombonera del Jr. Huánuco en Barrios Altos, Coliseo Nacional Av. Bolívar en la Victoria, local La Menacho en
El Agustino, Estadio de la Cooperativa Matute (actividades de la Confraternidad Departamental Junín); y muchos locales como: en Lince, Rímac, Canto Grande y otros. Recordando y añorando sus fiestas costumbristas de  nuestra santa tierra de Jauja; con sus bellas mujeres, sus costumbres ancestrales, sus ricos platos típicos, sus lugares y parajes turísticos. Seguimos...

Zenon Palacios ¿Jose, en qué otras agrupaciones orquestales, o conjuntos integraste durante tu carrera de músico?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “....También integre otras orquestas típicas como: Los Tarumas de Tarma, Sensación del Mantaro, Juventud Acollina, Ayllus del Centro entre otros; para luego integrar La Orquesta Selección del Centro de Atilio Moreno.

Zenon Palacios ¿Qué recuerdos, anecdotas tienes de esos tiempos, tocando el saxo?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: ...En el año 1996 integra la Orquesta Típica Selección Folklórica del Perú  dirigido por los maestros Julio Rosales Huatuco y Daniel Gonzales Inga, con cuya agrupación Orquestal Viajamos a una gira artística por los Estados Unidos obteniendo gran éxito y conociendo muchos 
lugares del país del norte.


Zenon Palacios ¿Amigo Jose Fabian, Cuando se inicia la Orquesta Nacional Sangre Jaujina, que en estos nuevos tiempos es la preferida de las diferentes instituciones, paisanos y amigos?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “La Orquesta Sangre Jaujina se inicia con el nombre de Orquesta Típica “Tunanteros del Centro” (Sangre Jaujina) allá por los años 1988 con poco éxito. Pasaron los años, en el año 2001 hace su primera grabación en los estudios LOS ALAMITOS para luego retomar el tiempo y reorganizarse como agrupación orquestal. El año 2002 reinicia sus actividades y contratos artísticos musicales con el nombre de Orquesta Nacional “Sangre Jaujina” (Tunanteros del Centro) obteniendo éxitos hasta la actualidad, gracias al público que apoya en cada uno de sus presentaciones.

En el mes de Julio 2010, nos alcanzo su reciente producción musical, que está sonando en las diferentes radioemisoras, con ello José “El Pollo” Fabián tiene en su haber 06 volúmenes, esta ultima dedicado a su tierra añorada de MARCO, donde entre temas encanta al publico las tunantadas; por algo es la orquesta preferido en los últimos años, todos quieren sus fiestas con la Orquesta Nacional Sangre Jaujina.

Zenon Palacios ¿Esta pronto a celebrar su octavo aniversario, la invitación para todo el público, para tus seguidores, para tus honorables padrinos y público en general?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “Es así que este domingo 12 de setiembre del 2010 al cumplir sus 8 años de aniversario estarán celebrando en el local tunantero San Isidro km 1.5 carretera central acompañado de las mejores embajadas tunanteras, con quienes trabaja mancomunadamente y también para 
matizar contaran con la participación de estrellas de nuestro folklor como son: Flor de la Oroya; Luz del Mantaro; Milagritos del Amor; Leidy Aquino; Romántico de los Andes;  entre otros.


Nuestro buen amigo el Pollito Fabián director de la orquesta Sangre Jaujina, está de fiesta con quien compartimos en los diferentes escenarios que nos ha tocado trabajar en la animación y también en la hora radial en radio Éxito 1060 en AM, y otras Radios FM (hasta el mes de julio 2010). Estamos seguros que el publico estará ratificando y testimoniando con su presencia; el cariño y aprecio al hombre que por más de 30 años viene haciendo bailar y gozar al público, muy en especial a la familia Jaujina, la familia TUNANTERA, paisanos y amigos; apropósito la familia de Cerro de Pasco; la familia de Huaral; la familia de Tarma, Junín; Huancavelica y muchos pueblos, estarán compartiendo este domingo 12 de setiembre en el local SAN ISIDRO.

Zenon Palacios ¿Jose algo mas que deseas agregar, para el público que seguramente estará llegando masivamente al local San Isidro el día 12 de setiembre 2010?

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “Gracias por todo el apoyo que nos brindan diferentes personalidades para la realización de este evento gracias mil a nuestro divino creador por  darnos salud y trabajo a cada uno de los integrantes.

Zenon Palacios ¿Gracias Jose Fabian por brindarnos este espacio en su tiempo para contarnos sus experiencias y anecdotas de estos 30 años de labor artistica, te deseamos muchos exitos.

Jose Fabian Perez "El Pollo Fabian" dice: “Gracias a Ustedes, Los integrantes de la Orquesta Nacional Sangre Jaujina son los siguientes:
ARPA:
  Eliseo Chávez
VIOLIN:
  Juan Cotera
CLARINETES:
  Edgar Manyari Rojas
          Nicolás Caro Romero
SAXOS:
          Jose Fabian Perez DIRECTOR
          Miguel Caro Morales
          Sergio Arias Fabián
          Richard Amaya
          Juan Bohorques Fuertes
          Juan Suares Cóndor
          Edson Pareja
          Javier Fabián
TENORES:
          Valerio Soto Reyes
          Elmer Misari Fabián
          Fredy Rosado
          Beto Camarena
          Jarry Sánchez

La Orquesta Tunanteros del Centro Sangre Jaujina


Galeria del recuerdo










PACHAHUARA ACOLLA

La navidad en Acolla es bailar la pachahuara del 25 al 30 de diciembre, todos los años, fiesta costumbrista con las bandas de musicos, entonando sus repertorios de pasion y pasacalle de la pachuahuara.
DANZA PACHAHUARA DE ACOLLA
El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los negros esclavos de la Hacienda de Yanamarca. Hacia 1870 en el barrio de Allauca (antiguo ayllu de Acolla) se escuchan los primeros arpegios de esta danza, esparciéndose por las comunidades del Valle de Yanamarca. La pachahuara es una variante de negrería, propia del histórico pueblo de Acolla, es reeditada del 25 al 30 de diciembre con motivo de la Navidad. Etimológicamente proviene de dos voces quechuas: Pacha o tierra y Huara, amanecer; significa ¿la tierra que amanece o el amanecer de la tierra¿. Esta danza es ejecutada por jóvenes y adultos de ambos sexos,
formados en comparsas de 8 a 12 parejas de negros llamados CAPORALES; el que dirige la cuadrilla se denomina ¿Mayó¿ (palabra que deriva de mayor), figura también una mujer llamada Marica. Para sus
presentaciones se convocan a las tres cuadrillas procedentes de los barrios: Hanan (arriba), Chaupi (centro) y Urin (abajo), al compás de la banda de música, Acolla cuenta con las mas competentes del Perú; la música consta de dos partes: PACHAHUARA de tonada sentimental y compas muy lento, que bien puede interpretarse como sufrimiento del negro; PASACALLE de tono alegre y mas rápido, que se puede entender como la liberación de la esclavitud; donde mas de uno dirá: ¡ ay pascua! ¡ay navidad! ¡jamllapitam huañululpis shalcacalcamushaj! O ¡Ay pascua! ¡ay navidad, solo para ti, aun de muerto me levantaré! La
vestimenta realmente es de la más lujosa y vistosa que se pueda admirar en el valle: NEGRITOS: Sombrero, blanco de paja fina; en la parte superior luce un vistoso plumaje o penacho, una cinta negra o polícroma
rodea la copa y sus largos terminales caen por la espalda. Mascara, de cuero negro que caracteriza aun
negro. ¿Shukupa¿, pañolin grande color blanco que cubre la cabeza, nuca y parte de la espalda. Camisa blanca y corbata. Sacón de pana o felpa profusamente bordado con hilos de oro y plata; el faldón contiene un alma que le da un vuelo alzado. Calzonazo de felpa de color vivo que sobrepasa un poco la rodilla y con bordaduras menos ostentosas que el sacón. Calzoncillo, las perneras de pura blonda parecidas a las del Shapish de Chupaca, pero más largas que cubren parte de los zapatos. Huat´ruco, extraordinariamente ancho y con ricas bordaduras que rodea la cintura sujetando al calzonazo. Zapatos, de uso actual.
Guantes, de cuero negro; de ambas muñecas caen varias cintillas, en la actualidad se las ha sustituido con sendos pañuelos. Cachimba o pipa, en la boca.
Campanilla, de plata en la mano derecha y un paragua en la izquierda. MARICA: El atuendo semejante a la de los negritos, con la diferencia que lleva una especie de traje llamado cotón, sobre-bordado con diversos motivos, aretes, un ¿puru¿ (especie de calabaza) en la mano derecha que hace de sonaja y un par de botas que llega hasta las rodillas. MAYÓ: Lleva el atuendo idéntico al de los negritos con la diferencia de que en la mano lleva una zumba o látigo para dirigir a sus subordinados. La coreografía: los negritos se movilizan con los dos brazos extendidos hacia adelante exhibiendo la campanilla con la mano derecha y los paraguas con la mano izquierda; los pasos son muy lentos estilo marcha, reforzados con el ruido de las campanillas y ¿puros¿. El pasacalle se efectúa con pasos rápidos y dando saltos cortitos de rato en rato, favorecido con el ¿sharcan tan, tan¿ que produce el redoble, lo más resaltante es que para esta parte se despliegan las
paraguas dando una fascinante impresión, que podríamos denominar: danza de las paraguas. Pasión, se efectúa pasos rítmicos lentos, solemne y reviste la simbología de la esclavitud, con toda su desgarradora realidad como si fuera el angustiado grito de los esclavos encadenados; la representación es claramente las dos fases de la esclavitud: sufrimiento y alegría.
Acolla se ubica a una altitud de 3457 m.s.n.m., Latitud Sur11º 45´ 43", Longitud Oeste 75º 29´ 12"; a 8 km al norte de Jauja y 280 Km de la capital de la república.
Fuente: MINCETUR  Ministerio de Comercio y Turismo

La pachahuara de Acolla y sus variantes en el valle de Yanamarca de la provincia de Jauja fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo estipula la Resolución Directoral Nacional Nro. 1795/INC-2008 con fecha, 9 de diciembre de 2008.
Fuente: Ministerio de Cultura

Contactos

CONTACTOS:

                          









Fiesta de Navidad

La Navidad (en latínnativitas, ‘nacimiento’)?, también llamada coloquialmente «pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras Iglesias ortodoxas como la Iglesia ortodoxa rusa o la Iglesia ortodoxa de Jerusalén, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregoria XIII. El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran número de no cristianos.
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En algunas lenguas germánicas, como elalemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.
Los orígenes pueden variar de acuerdo a la festividad. Aunque la fecha exacta del nacimiento de Jesús no se encuentra registrada ni en el Antiguo Testamento ni el Nuevo Testamento (Biblia), el 25 de diciembre ha sido significativo en los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno en el hemisferio norte (desde el 21 de diciembre). La adopción a esa fecha se realizó siglos después, empezando por el testimonio de Sexto Julio Africano en el año 221 acerca de la fecha de nacimiento en Judea y el calendario litúrgico filocaliano de 354 después de la era común.

Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios


Adoración de los pastores, obra deGerard van Honthorst que escenifica la Navidad. Fue presentada el 25 de diciembre de 1622.
Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues en Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías su padre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén y, según Lucas1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan. 1Cronicas 24:7-19 indica que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía el octavo turno.
Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Isabel y María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre. Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de otoño. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios (Lucas 2:1-3), lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.
Como los turnos eran semanales, tal y como lo confirman los manuscritos del Mar Muerto, descubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre. Así, algunos de los primeros escritores cristianos (Juan Crisóstomo, 347-407) enseñaron que Zacarías recibió el mensaje acerca del nacimiento de Juan en el día del Perdón, el cual llegaba en septiembre u octubre. Por otra parte, según los historiadores, cuando el Templo fue destruido en el año 70, el grupo sacerdotal de Joyarib estaba sirviendo. Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semana de octubre, por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto.
En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirmó que "Nuestro Señor fue concebido el 8 de las calendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día en que murió". Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre.

Fiestas en otras culturas entorno al 25 de diciembre


Los aztecas celebraban el nacimiento de uno de sus dioses en invierno: Huitzilopochtli.
Algunas festividades que coinciden con ese periodo fueron de carácter pagano. Algunas culturas mencionan en sus rituales astrológicos a algún dios sol; tales como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlán), entre otros. Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, solo para volver a otro ciclo:

Celebración del Capac Raymi, era liderada por el Emperador Inca. Alusión hecha por Guamán Poma.
  • Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o Nacimiento del Sol invicto, asociada al nacimiento de Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron bruma; cuando Julio César introdujo su calendario en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, se tomó la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado Saturnalia, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.
  • Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol de hoja perenne, que representaba al Yggdrasil o árbol del Universo, costumbre que se transformó en el árbol de Navidad cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.
  • Los aztecas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. Aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos agustinos, promovieron la celebración de la Navidad y así desapareció el dios prehispánico y mantuvieron la celebración, dándole características cristianas.
  • Los incas celebraban el renacimiento de Inti o el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del sol poderoso que por su extensión también abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario inca. Esta fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral. En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere, pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta diciembre, y así se completaría el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una ceremonia de iniciación en la vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como Warachikuy.

Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre

Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Navidad. Según defiende William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la fiesta del Sol invencible (Sol Invictus).
Según otros autores, la celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios-Sol en el solsticio de invierno (natalis invicti Solis), adaptada por la Iglesia católica en el tercer siglo d. C. para permitir la conversión de los pueblos paganos.
En Antioquía, probablemente en 386, Juan Crisóstomo impulsó a la comunidad a unir la celebración del nacimiento de Cristo con el del 25 de diciembre, aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día por lo menos desde diez años antes.
En el Imperio romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del solsticio, que eran el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el 25 de diciembre. Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin abandonar sus festividades, el papa Julio I pidió en el 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado en esa misma fecha y finalmente el papa Liberio decreta este día como el nacimiento de Jesús de Nazaret en 354. La primera mención de un banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla, data de 379, bajo Gregorio Nacianceno. La fiesta fue introducida en Antioquía hacia 380. En Jerusalén, Egeria, en el siglo IV, atestiguó el banquete de la presentación, cuarenta días después del 6 de enero, el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de celebración del nacimiento. El banquete de diciembre alcanzó Egipto en el siglo V.
Sin embargo, los primeros discípulos de Cristo (llamados posteriormente cristianos en Hechos 11:26) no celebraban la Navidad, divergencias con respecto a la fecha de nacimiento han hecho se adoptara el 25 de diciembre como fecha oficial de su natalicio y el 6 de enero como la Epifanía (Esto todavía se celebra en ArgentinaArmeniaChileColombiaEcuador,EspañaGuatemalaMéxicoParaguayPerúPuerto RicoRepública DominicanaUruguay y Venezuela).

Formación de la Navidad como fiesta de diciembre

Según la Enciclopedia Católica,19 la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de Ireneo ni en la lista de Tertuliano acerca del mismo tema, las cuales son las listas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría, cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría indica que ciertos teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no solo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto. Desde 221, en la obra ChronographiaiSexto Julio Africano popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Concilio de Nicea I en 325, la Iglesia alejandrina ya había fijado el Díes nativitatis et epifaníae.

Prohibición de la celebración de la Navidad

Durante la Reforma protestante, la celebración del nacimiento de Cristo fue prohibida por algunas Iglesias protestantes, llamándola "Trampas de los papistas" y hasta "Garras de la bestia", debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra civil inglesa en 1647, los gobernantes puritanosingleses prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló realizando varios motines hasta tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con eslóganes que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las celebraciones navideñas, utilizando argumentos puritanos.
En la época colonial de los Estados Unidos, los puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración fue declarada ilegal en Boston de 1659 a 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes de Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos después de la Revolución, porque se consideraba una costumbre inglesa.
Después de la revolución francesa, se desarrolló su propio calendario republicano francés. Aunque los cambios en su implementación, 10 días cada semana, no tuvo mucho éxito.
Restauración

Frontispicio y página con el título A Christmas Carol (Un cuento de Navidad) correspondiente a su primera edición de 1843, con ilustraciones de John Leech. Este libro contribuyó a la rehabilitación de la Navidad en países de habla inglesa.
En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta. El libro de Charles Dickens Un cuento de Navidad, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.
La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, pero aún es una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.

Celebración litúrgica

En la actualidad, prácticamente todas las Iglesias cristianas históricas (Iglesia católicaIglesia ortodoxaComunión anglicana, diversas Iglesias protestantes, etc.) otorgan a la solemnidad de la Natividad o Navidad una importancia tal que se la antecede de un tiempo de preparación, elAdviento, de la misma forma que la Cuaresma constituye el tiempo de preparación para la Pascua.

En la Iglesia católica

Con la celebración de la Natividad en las vísperas del 25 de diciembre se inicia en la Iglesia católica el llamado «tiempo de Navidad», que abarca la celebración de la Sagrada Familia (domingo infraoctava de la Natividad), la solemnidad de Santa María, Madre de Dios (1 de enero, es decir, la octava de la Natividad), la solemnidad de la Epifanía del Señor (6 de enero) y la fiesta del Bautismo del Señor (domingo después de Epifanía), con la que concluye ese período. El período de la Natividad también incluye otras festividades tales como la de san Esteban, protomártir (26 de diciembre), la de san Juan, apóstol y evangelista (27 de diciembre) y la de losSantos Inocentes (28 de diciembre).
Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena) se celebra la famosa Misa de Gallo o Misa de Medianoche; en algunos lugares se oficia una Misa de la Aurora que acompaña el amanecer del 25 de diciembre, de forma de vivir la noche de Navidad como una vigilia festiva. Finalmente, también se celebra la Misa del día. En la basílica de San Pedro y en el marco de la Misa del día, el papa predica un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo. Desde el «balcón de las bendiciones», imparte luego una bendición solemne conocida como Urbi et orbi (en latín: A la ciudad (de Roma) y al mundo).

En las Iglesias ortodoxas


Imagen que representa la adoración de los Magos de Oriente y los pastores. Los cristianos ortodoxos celebran la Navidad y la Epifanía de forma integrada.
Las Iglesias orientales por no aceptar el calendario propuesto por el papa Gregorio XIII, aún usan el calendario juliano y por lo tanto la Navidad la celebran el 25 de diciembre pero que, según el calendario gregoriano, es 7 de enero. Aunque la Iglesia apostólica armenia la celebra el 6 de enero, junto con la Epifanía.
Se exceptúan las Iglesias de AlejandríaRumaniaBulgariaAlbaniaFinlandiaGrecia y Chipre; que sí festejan Navidad el día 25 de diciembre.
Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo según los Evangelios canónicos, la Navidad se celebra dos veces, pues la Basílica de la Natividad es administrada conjuntamente por la Iglesia católica, que celebra la Navidad el 25 de diciembre, y la Iglesia ortodoxa de Jerusalén que la celebra el 6 de enero.
En esa iglesia hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que según la tradición nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata.

En el Protestantismo

Aunque hasta el siglo XIX algunas Iglesias protestantes dejaron de celebrar Navidad, para desligarse del catolicismo,Nota 4 la mayoría, comenzando por Lutero, continuaron celebrándola el 25 de diciembre. En Estados Unidos compartieron la Navidad católicos y protestantes desde 1607, año en que se celebró por primera vez esa fiesta en Norteamérica.

En el Mormonismo

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días o mormones, quienes no se consideran una Iglesia protestante ni reformada, sino una Iglesia restaurada, no obstante que se unen al mundo en la celebración navideña tradicional manifiestan lo siguiente:
"Nosotros creemos que el 6 de abril es el cumpleaños de Jesucristo, de conformidad con lo indicado en la revelación citada en Doctrina y Convenios 20:1, en la que claramente se fija el día como el cumplimiento de mil ochocientos treinta años desde el advenimiento del Señor en la carne. Admitimos que nuestra aceptación se basa en la fe en las revelaciones modernas, y de ninguna manera se presenta como el resultado de una investigación o análisis cronológicos. Nosotros creemos que Jesucristo nació en Belén de Judea, el 6 de abril del año 1 antes de J.C.” (Fuente: Jesús el Cristo, por James E. Talmage. Capítulo 9, páginas 108-109.)
La Navidad es celebrada por la mayoría de los cristianos, aunque algunos (como los Testigos de Jehová y algunas denominaciones protestantes) consideran que, al no indicar en la Biblia la fecha del nacimiento de Jesucristo ni ordenar celebrarla, no hay razón para celebrar o crear una fiesta por ese motivo. Así también muchos protestantes creen que la Navidad no debe ser motivo de disputas por no seguir las viejas tradiciones de la Iglesia católica o por saber la fecha exacta del nacimiento de Jesús.

Celebración popular


Un collage de Navidad con diversas costumbres: La recetas gastronómicas de la zona son mostrados en la parte superior; del centro a la izquieda, Papa Noel; al costado, el nacimiento; a la derecha, el árbol; en la parte inferior, decorados ornamentales como esferas y campanas.
Es frecuente en algunas regiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visite a los niños para dejarles regalos bajo el árbol de Navidad. Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia.
Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.
La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también por gente no creyente; algunos utilizan la Navidad como festejo de convivencia social y familiar sin estar vinculada a alguna religión, mientras que otros lo reseñan en mensajes presidenciales. En muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.